Intel Core i3 vs. i5 vs. i7: ¿Cuál comprar? Esta es la pregunta que se hacen muchos a la hora de decidirse por un nuevo ordenador. La cosa no es tan sencilla y no creas que un número mayor que otro detrás de la ‘i’ va a indicar que es necesariamente más potente. Lo cuál parece que hace las cosas más confusas ¿cierto? Gracias por eso, Intel. Veamos hasta dónde llega la cosa:
Intel no solo dispone de procesadores i3, i5 e i7. Resulta que, aproximadamente cada año, lanza una nueva versión de esos procesadores. Cada nueva versión se le llama ‘generación’.
Por ese motivo, vas a encontrar que cada procesador tiene un número de modelo diferente:
Un i7 6700 y un i7 6920 son procesadores i7 de generaciones diferentes. Veamos qué significan esos números.
El primer número en ambos casos es un ‘6’, lo cuál indica que los dos son procesadores de sexta generación.
Dentro de la misma generación, encuentras que ‘920’ es mayor que ‘700’, por lo tanto podemos deducir que el i7 6920 es mejor que el i7 6700. Obvio tan solo mirando las numeraciones, pero ahora ya sabemos el por qué, y qué significa cada uno de ellos.
Además de ese número, podemos encontrar que el número del procesador va seguido de una letra. Y cada letra tiene un significado:
- U: Ultra baja potencia.La calificación U es solo para procesadores portátiles.Estos consumen menos energía y son mejores para la batería.
- Y: baja potencia.Normalmente se encuentra en procesadores portátiles y móviles de generaciones más antiguas.
- T: Power Optimized para procesadores de escritorio.
- Q: Quad-Core.La calificación Q es solo para procesadores con cuatro núcleos físicos.
- H: Gráficos de alto rendimiento.El chipset tiene una de las mejores unidades gráficas de Intel.
- K: Desbloqueado.Esto significa que puede overclockear el procesador por encima de su calificación.

Además, también puedes encontrar procesadores con Hyper Threading. Esto significa que un núcleo del procesador puede actuar como 2 núcleos si el procesador está sobrecargado. Así que un procesador de doble núcleo puede actuar como un quad-core. Solo las series i3 e i7 lo soportan.
Por último, puedes encontrar que algunos procesadores tienen capacidades de Turbo Boost. Este es el nombre comercial de Intel para la tecnología que permite que un procesador aumente la velocidad de su reloj central siempre que surja la necesidad. En realidad lo que ocurre es que normalmente el procesador está funcionando a menos velocidad de la que puede, de manera que ahorra energía, y solo salta a su velocidad máxima cuando es necesario. Pero comercialmente queda más impactante pensar que tu procesador tiene ‘turbo’.
La cantidad máxima que Turbo Boost puede aumentar la velocidad del reloj depende de la cantidad de núcleos activos, el consumo de corriente estimado, el consumo de energía estimado y la temperatura del procesador.
Mencionar aparte que también dispones de procesadores i9, pero suelen estar reservados para computadoras que necesitan mucha potencia de cálculo o ejecución de muchas aplicaciones simultáneas, normalmente en entornos profesionales o, si te lo puedes permitir, conseguir un rendimiento extra en videojuegos o cualquier software que utilices en casa.
¿Cuántos núcleos necesito?
Rara vez, si acaso, vuelve a ver procesadores de un solo núcleo y debes evitarlos a toda costa. Más núcleos significa más rendimiento, además de la capacidad de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo.
Muchos programas también pueden aprovechar los múltiples núcleos, por lo que incluso si solo está ejecutando ese programa, debería ver una mejora en su rendimiento en comparación con ejecutarlo en una computadora cuya CPU tiene menos núcleos.